"Legado cultural y genético"

 

COMPARATIVA ENTRE RAZAS

0 Comments

CABRA MONCAÍNA VS CABRA MURCIANO-MURCIANO GRANADINA

Cabra Moncaína 



Característica

Cabra Moncaína

Cabra Murciano-Granadina

Origen

Macizo del Moncayo (Aragón y Castilla y León, España)

Regiones de Murcia y Granada, España

Clasificación

Raza autóctona en peligro de extinción

Raza autóctona reconocida y ampliamente difundida

Aptitud productiva

Principalmente carne (cabrito lechal); uso lechero limitado

Principalmente leche; carne como subproducto

Adaptabilidad

Alta rusticidad; adaptada a zonas montañosas y climas extremos

Elevada adaptabilidad a diversos ambientes, incluyendo zonas montañosas y semiáridas

Manejo

Pastoreo extensivo tradicional

Sistemas semiintensivos e intensivos

Producción lechera

Limitada; no es su principal aptitud

Alta producción lechera con excelente rendimiento quesero

Prolificidad

Moderada; generalmente partos simples

Elevada; frecuentes partos múltiples

Estado actual

Población reducida; en programas de conservación

Amplia distribución; raza consolidada en la ganadería caprina española

Cabra Murciano-Granadina




Read more...

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN GENÉTICA

0 Comments

 ¿SE MODIFICÓ GENÉTICAMENTE LA CABRA MONCAÍNA PARA EVITAR SU EXTINCIÓN?

NO, pero se aplicaron técnicas de mejora genética sostenible

Uno de los mitos más comunes sobre la recuperación de razas en peligro de extinción es que se usan técnicas de modificación genética avanzada, como la edición génica o la clonación. Sin embargo, la cabra Moncaína es un claro ejemplo de que es posible rescatar una raza autóctona sin alterar artificialmente su genética.



¿Cómo se logró entonces salvar a la cabra Moncaína?

Gracias a programas estatales y al compromiso de ganaderos locales, la Moncaína fue rescatada a través de estrategias de mejora genética tradicional y conservación in situ. Aquí te contamos cómo lo hicieron:

📋 1. Plan oficial de conservación

El Ministerio de Agricultura de España diseñó un plan específico para razas en peligro como la Moncaína (RD 2129/2008), en el cual se establecieron las siguientes acciones:


👨‍🌾 2. Selección de genética natural, no edición de genética

En lugar de modificar genes en los laboratorios, los criadores optaron por:

  • Seleccionar los mejores ejemplares según criterios tradicionales: peso al nacer, fertilidad, resistencia al frío y calidad del cabrito.

  • Establecer líneas de cría controladas, evitando cruces con razas foráneas para conservar la identidad genética de la Moncaína.

🤝 3. Participación activa de asociaciones ganaderas

La Asociación de Criadores de Raza Caprina Moncaína (A.R.A.M.O.) ha sido pieza clave. Conformada por ganaderos locales, ha trabajado en:


🌱 Resultado: una raza viva y en crecimiento

Hoy, gracias a estas estrategias, la población de cabras Moncaínas ha aumentado. Aunque sigue catalogada como raza en peligro, ya no está al borde de la desaparición. Lo mejor: se logró sin modificar artificialmente su ADN, respetando su identidad genética y su historia evolutiva.


🏁Conservar sin alterar



La cabra Moncaína demuestra que es posible rescatar una raza a través del respeto, la ciencia tradicional y la organización comunitaria, sin necesidad de intervención genética directa. Su caso es un ejemplo exitoso de cómo la mejora genética responsable puede ser una poderosa aliada para la biodiversidad.



Read more...

🐐 PROGRESO DE LA CABRA MONCAÍNA

0 Comments

 🕰️ De raza tradicional a patrimonio genético

Según la investigación realizada por María Santos (2023) La cabra Moncaína ha recorrido un camino lleno de desafíos, esta raza caprina se forjó a base de adaptación, pastoreo y tradición. Durante siglos fue el sustento de familias rurales, especialmente en zonas donde ni siquiera los bovinos podían prosperar.
Pero a finales del siglo XX, todo cambió. El abandono del campo, el envejecimiento rural y la llegada de razas más “productivas” redujeron su población drásticamente. Parecía que la Moncaína estaba condenada al olvido.

Un punto de inflexión: rescate y reconocimiento

Afortunadamente, en 1999 fue reconocida oficialmente como raza autóctona en peligro de extinción de acuerdo al catálogo oficial de España (Razas de ganado del catalogo web_tcm35-118989.pdf) . Desde ese momento comenzó una nueva etapa de su historia: la del rescate consciente.
Gracias a la labor de ganaderos locales y organizaciones como RFEAGAS, se han logrado avances notables:
  • Se creó un libro genealógico oficial.
  • Se implementaron programas de reproducción controlada.
  • Se promovió su carne como producto local de alta calidad (especialmente el cabrito lechal

Una raza con morfología única

La Moncaína no solo tiene historia, también tiene presencia. Sus características físicas hablan de una raza fuerte y bien adaptada:


Estas cualidades le han permitido sobrevivir en condiciones donde otras razas fracasarían.

🌱 Un modelo de progreso sostenible

Hoy en día, el verdadero progreso de la Moncaína no se mide en litros de leche ni en toneladas de carne. Se mide en valor ecológico, cultural y genético.
                                                                                    
Su presencia ayuda a:
  • Prevenir incendios forestales mediante el pastoreo.
  • Mantener paisajes naturales y biodiversidad vegetal.
  • Revivir la identidad ganadera de pueblos serranos.
Cada cabra Moncaína criada en libertad es un acto de resistencia rural y un paso hacia un futuro más equilibrado.



Read more...

LA CABRA MONCAÍNA: UN TESORO GENÉTICO QUE NO DEBEMOS PERDER🐐

0 Comments

 Una raza con historia milenaria

Según el Ministerio de agricultura, pesca y alimentación la cabra Moncaína es una raza caprina originaria del macizo del Moncayo, en la frontera natural entre Aragón y Castilla y León, España. Su historia se remonta a tiempos antiguos, siendo descendiente directa de las cabras pirenaicas adaptadas a terrenos escarpados y climas extremos. Durante siglos, ha formado parte del paisaje rural de estas regiones, alimentando familias y sosteniendo economías locales.

🧬 Un recurso genético de alto valor





Según la investigación realizada por Manuel Luque (2011). La Moncaína es un recurso genético único. Posee características excepcionales. Estas cualidades la hacen especialmente importante frente al cambio climático y la necesidad de ganadería más sostenible.






🥩 Carne de calidad, leche con potencial


Actualmente se explota sobre todo la carne de cabrito lechal, muy apreciada por su ternura y sabor, esta cabra también tiene una buena aptitud lechera, ideal para la producción de quesos artesanales. Sin embargo, su verdadero valor va más allá de lo productivo.


¿Por qué conservarla?

Esta raza está en peligro de extinción según Adocrín Ganadera (2003)El abandono del medio rural, la introducción de razas más productivas y la falta de visibilidad han puesto en riesgo su existencia. Conservarla significa proteger la biodiversidad, mantener vivas las tradiciones rurales y defender un modelo de ganadería adaptado al territorio.









Read more...