Una raza con historia milenaria
Según el Ministerio de agricultura, pesca y alimentación la cabra Moncaína es una raza caprina originaria del macizo del Moncayo, en la frontera natural entre Aragón y Castilla y León, España. Su historia se remonta a tiempos antiguos, siendo descendiente directa de las cabras pirenaicas adaptadas a terrenos escarpados y climas extremos. Durante siglos, ha formado parte del paisaje rural de estas regiones, alimentando familias y sosteniendo economías locales.
🧬 Un recurso genético de alto valor
Según la investigación realizada por Manuel Luque (2011). La Moncaína es un recurso genético único. Posee características excepcionales. Estas cualidades la hacen especialmente importante frente al cambio climático y la necesidad de ganadería más sostenible.
🥩 Carne de calidad, leche con potencial
Actualmente se explota sobre todo la carne de cabrito lechal, muy apreciada por su ternura y sabor, esta cabra también tiene una buena aptitud lechera, ideal para la producción de quesos artesanales. Sin embargo, su verdadero valor va más allá de lo productivo.
¿Por qué conservarla?
Esta raza está en peligro de extinción según Adocrín Ganadera (2003). El abandono del medio rural, la introducción de razas más productivas y la falta de visibilidad han puesto en riesgo su existencia. Conservarla significa proteger la biodiversidad, mantener vivas las tradiciones rurales y defender un modelo de ganadería adaptado al territorio.
0 Comments:
Publicar un comentario