"Legado cultural y genético"

 

EVALUACIÓN DE CARACTERES LINEALES EN TOROS

0 Comments

 Comparativa genética de toros

¿Por qué es importante comparar toros?

  • Elegir un buen toro reproductor no es solo una cuestión de raza o apariencia, sino de analizar a fondo sus cualidades genéticas, productivas y funcionales. Para los ganaderos que buscan mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de su hato, esta comparativa es una herramienta clave para tomar decisiones informadas en programas de mejora genética.
  • En esta sección te presentamos un cuadro comparativo de toros de las razas Holstein, Holstein Roja, Jersey y Brown Swiss, basado en datos reales ofrecidos por casas comerciales internacionales como ABS Global y Cattlegen. Este cuadro resume parámetros como la producción de leche, el contenido de grasa y proteína (PTA), el mérito quesero, la facilidad de parto, y la salud mamaria (medida por el Score de Células Somáticas - SCS), entre otros.

Para tener una mejor experiencia visual dar clic en el siguiente link:




Read more...

ÁRBOL GENEALÓGICO

0 Comments

 Árbol genealógico (Ejemplo 1)

 Árbol genealógico (Ejemplo 2)

Coeficiente de consanguinidad de un individuo X:

El trayecto de B es XA o sea (1/2)2, pero al ser B endógamo hemos de calcular su coeficiente de consanguinidad aparte:
aplicando la fórmula:

Luego, el índice de consanguinidad de X es:

Fx= 0'34375 o el que és el mateix  34'375%.

Árbol genealógico Husky





Read more...

CONSANGUINIDAD Y PARENTESCO

0 Comments

 ¿QUÉ ES LA CONSANGUINIDAD?


  • La consanguinidad es la cruza entre animales emparentados genéticamente, es decir, que comparten uno o más ancestros comunes. También se conoce como endogamia.
  • Se mide mediante el coeficiente de consanguinidad (F), que representa la probabilidad de que un individuo reciba dos genes idénticos por descendencia.

Riesgos y efectos negativos

Depresión endogámica: pérdida de vigor, fertilidad y resistencia.

Incremento de enfermedades genéticas recesivas.

Menor tasa de crecimiento y reproducción.

Disminución de la productividad lechera o cárnica.

Ejemplo en cabras: En un estudio con cabras Alpinas, altos niveles de consanguinidad redujeron la tasa de concepción y aumentaron los abortos espontáneos (Mellado & González, 2012).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


EJEMPLOS DE CONSANGUINIDAD EN CABRAS:


  1. Cruzamiento entre medios hermanos:

    • Se usa para fijar producción lechera en líneas Saanen o Alpina.

    • Riesgo: pérdida de rusticidad o resistencia.

  2. Repetición de padre sobre hijas (linebreeding):

    • Ejemplo: macho Boer sobresaliente usado varias veces sobre su descendencia.

    • Buscan animales con mejor conformación cárnica.

  3. Cabras criollas de zonas rurales:

    • En rebaños pequeños sin control, la consanguinidad ocurre por falta de reemplazo de machos.

    • Puede causar menor prolificidad o mortalidad neonatal.

Cómo controlar la consanguinidad

  • Rotación de machos entre rebaños.

  • Registro genealógico.

  • Uso de software de genealogía (como Capritools, ZooEasy).

  • Evitar cruzamientos con F > 6,25% (cruce de primos).

  • Ejemplo técnico: En planes de mejora genética, se recomienda mantener el F < 3% para evitar efectos negativos.

¿Qué es el parentesco?


El parentesco en animales es la relación genética entre individuos que comparten uno o más ancestros comunes. Se basa en la proporción de genes idénticos por herencia y se expresa mediante el coeficiente de parentesco (r).



Riesgos si ignoramos el parentesco

  1. Aumenta el riesgo de cruzas consanguíneas no intencionales.

  2. Dificulta la mejora genética, ya que se repiten las mismas líneas.

  3. Puede conducir a la fijación de características no deseadas (como baja fertilidad o defectos morfológicos).

Ejemplos comunes de coeficientes de parentesco:


Interpretación: Un valor de 0.50 significa que los individuos comparten el 50% de su carga genética.

Ejemplos de parentesco en cabras

  1. Padre – hija (r = 0.50):

    • No se recomienda el cruce por alto riesgo de consanguinidad.

    • Puede generar cabritos con malformaciones o baja viabilidad.

  2. Medios hermanos (r = 0.25):

    • Riesgo intermedio. Solo se permite en programas controlados.

    • Se debe registrar siempre este tipo de relación.

  3. Primos (r = 0.125):

    • Bajo riesgo, pero aún debe vigilarse si hay historial de enfermedades genéticas.

Ventajas y desventajas del control del parentesco en cabras



El parentesco es un pilar fundamental para la gestión genética animal. En sistemas de cría de cabras, conocer el grado de relación entre ejemplares permite tomar decisiones informadas que favorecen la productividad, sanidad y sostenibilidad del rebaño. Es clave en programas técnicos, pero también debe aplicarse en sistemas familiares o criollos para prevenir problemas a largo plazo.



Read more...

SELECCIÓN NATRUAL VS SELCCIÓN ARTIFICIAL

0 Comments

 


Read more...

EPIGENÉTICA

0 Comments

 LA EPIGENÉTICA





Read more...